Sistemas
de información, organizaciones y estrategia
Organizaciones y sistemas de información
Una Organización es una
estructura social formal y estable, que toma los recursos del entorno los
cuales procesa para producir salidas.
Las organizaciones son
entidades legales que dan un conjunto de derechos, privilegios, obligaciones y
responsabilidades que equilibran de manera delicada sobre un periodo de tiempo
a través de los conflictos y la resolución de los mismos y su vez también crea
nuevos sistemas de información.
Sus características, son burocráticas
con divisiones bien definidas que ordenan a los especialistas en una jerarquía
de autoridad, donde todos tiene que rendir cuentas, limando las acciones
específicas por reglas o procedimientos.
Se ocupa de maximizar la
salida mediante las entradas, incluyendo procesos de negocios, cultura,
políticas, organizacionales, de estructura, objetivos, circunscripciones y
estilos de liderazgo.
Podemos resumir las
características de una organización en 5 puntos clave que son, rutinas y
procesos de negocios el cual se encarga de los procedimientos estándar de
operación, las políticas organizacionales, cultura organizacional que tiene que
ver con el cómo deben crearse, donde y para quien las diferentes sistemas, los
entornos organizacionales y los recursos restricciones ambientales.
Impacto
de los sistemas de información sobre las organizaciones
y empresas de negocios
Los impactos económicos,
cambian tanto los costos relativos del capital como los de la
información. La tecnología de los
sistemas de información se pueden ver como un factor de producción sustituible
por capital y mano de obra tradicionales.
La TI, afecta de manera obvia al costa y la calidad de la
información además de cambiar su economía, la tecnología de la información
ayuda a las empresas a contraer su tamaño, ya que puede reducir los costos de
las transacciones, al igual que en los que incurre una empresa al comprar en el
mercado lo que no puede fabricar por lo misma.
La teoría del costo de transacción, las empresas y los
individuos buscan economizar en cuanto a los costos de las transacciones, al
igual que en los de producción.
De acuerdo con la teoría del costo de transacción, las
empresas y los individuos buscan economizar en cuanto a los costos de las
transacciones, al igual que en los de producción.
La tecnología de la información, en especial el uso de
las redes, puede ayudar a las empresas a reducir el costo de participación en
el mercado, lo cual hace que valga la pena para las empresas realizar contratos
con proveedores externos en vez de usar sus recursos internos.
La tecnología de la información también puede reducir los
costos administrativos internos, de acuerdo con la teoría de la agencia, la
empresa se ve como un nexo de contratos,
entre individuos con sus propios intereses, en vez de como una entidad
unificada que maximiza costos.
Impacto organizacionales y del comportamiento, las
teorías en la sociología de las organizaciones complejas también proveen cierta
compresión en cuanto al cómo y por qué las empresas cambian con la
implementación de nuevas aplicaciones de tecnología de información.
Los sistemas de información
pueden reducir la cantidad de niveles en una organización al proveer los
gerentes información para supervisar mayores números de trabajadores y al
otorgar a los empleados de menor nivel una mayor autoridad en la toma de decisiones.
Teniendo así una o una organización aplana al eliminar capas gerenciales.
Organizaciones postindustriales
se basan más en la historia y la sociología que en la economía también apoyan
la notación de que la TI debe aplanar las jerarquías. En las sociedades
postindustriales que se basan más en la historia y la sociología que en la
economía también apoyan la noción de que la TI debe aplanar las jerarquías. En
las sociedades postindustriales, La autoridad depende cada vez más en el
conocimiento y la competencia, y no simplemente en las posiciones formales.
Los sistemas de información
terminan relacionándose de manera estrecha en las políticas organizacionales
debido a que influyen en el acceso a un recurso clave, a saber, la información.
Estos pueden afectar quién hace qué a quiénes, cuándo, dónde y cómo en una
organización.
Como la resistencia
organizacional al cambio es tan poderosa, muchas inversiones en tecnología de
la información luchan por mantenerse a flote y no incrementan la productividad.
Internet y las
organizaciones, en especial Word Wide Web, produce un impacto importante sobre
las relaciones entre muchas empresas y entidades externas, e incluso sobre la
organización de los procesos de negocios dentro de una empresa. Internet
incrementa la accesibilidad, el almacenamiento y la distribución tanto de la
información como del conocimiento para las organizaciones. El internet es capaz
de reducir de manera dramática los costos de transacción y de agencia a los que
se enfrentan la mayoría de las organizaciones.
Implicaciones para el diseño
y la comprensión de los sistemas de información, ofrece beneficios genuinos,
hay que construir los sistemas de información con una clara compresión de la
organización en la que van a utilizar. Los factores organizacionales centrales
que se deben considerar al planear un nuevo sistema son, funcionar la organización,
estructura de la organización, jerarquía, especialización, rutinas y procesos
negocios, la cultura y las políticas de organización. El tipo de organización y
su estilo de liderazgo. Los grupos de interese principales afectados por el
sistema y las posturas de los
trabajadores que utilizan ese sistema. Los tipos de tarea, decisiones y
procesos de negocios en los que el sistema de información está diseñado para
ayudar.
Uso de los sistemas de información para lograr
una ventaja competitiva
Modelo de fuerzas competitivas de Porter, más utilizado
para comprender la ventaja competitiva es el modelo de fuerzas competitivas de
Michael Poter, proporciona una visión general de la empresa, sus competidores y
el ambiente de esta. Competidores tradicionales son las empresas que comparten
espacio de mercado con otros competidores que están ideando en forma continua
nuevas maneras más eficientes de producir mediante la introducción de nuevos
productos y servicios.
Nuevos
participantes es una economía libre con mano de obra móvil y recursos
financieros. Productos y servicios sustitutos son productos que clientes que
podrían sustituir por el alto costo el producto original. Clientes una compañía
depende en gran medida de su habilidad para atraer y retener a sus clientes.
Proveedores este tiene gran impacto sobre las ganancias de una empresa.
Estrategias de los sistemas
de información para lidiar, Qué, cómo, donde, son las respuestas que toda
organización debe evaluar mediante las habilidades, uso de la tecnología y
sistemas de información, liderazgo de bajo costo, para fortalecer la intimidad
de los clientes y los proveedores.
Impacto de internet sobre la
ventaja competitiva, las fuerzas competitivas.
Sistemas de información organización y estrategia
|
|
Organizaciones y
sistema de información
|
|
Estructura social formal
y estable
|
Impacto de los sistemas de información sobre las organizaciones y empresas de negocios |
·
Derechos
·
Privilegios
·
Obligaciones
·
Responsabilidades
|
·
Teoría de costo de transacción
o
Busca economizar
·
Tecnología de la información
o
Uso de redes
·
Impacto organizacionales y de comportamiento
o
Sociología
|
Aspectos
éticos y Sociales en los Sistemas de Información
Comprensión de los aspectos
Éticos y sociales Relacionados con los sistemas
En los últimos 10 años, sin
duda hemos sido testigos de unos de los periodos más desafiantes en el sentido
ético para los Estados Unidos y los negocios globales.
En el nuevo entorno legal de
la actualidad es probable que los gerentes que violen la ley reciban o pasen un
tiempo en prisión.
La ética se refiere a los
principios del bien y del mal que los individuos, al actuar como agentes con
libre moral, utilizan para guiar sus comportamientos .Los sistemas de
información genera nuevas cuestiones éticas tanto para los individuos como para
la sociedad, ya que crean oportunidades para un intenso cambio social y por
ende amenazan las distribuciones existentes de poder, dinero, derechos y
obligaciones.
Un
Modelo para pensar sobre los Aspectos Éticos, Sociales y Políticos.
Todos esos aspectos están muy vinculados en el modelo,
el principal problema que enfrenta los gerentes
de sistemas de información es la forma de pensar acerca de las relaciones,
donde es un modelo dinámico que conecta los aspectos éticos, sociales y
políticos y que es útil para identificar las principales dimensiones morales de
la sociedad de información.
Cinco
Dimensiones Morales de la era de la Información.
_ Derechos y obligaciones de la Información.
¿Qué derechos de información
poseen los individuos y las organizaciones en respecto a sí mismo?
-Derechos y obligaciones de propiedad.
¿Cómo se protegen los
derechos de propiedad en una sociedad digital?
-Rendición de cuentas y
control.
¿Quién se hará responsable
por el daño de información individual y colectiva?
-Calidad de sistemas.
¿Qué estándares de calidad
de los datos y del sistema debemos exigir para proteger los derechos
individuales y la seguridad de la sociedad?
-Calidad de vida.
¿Qué valores se deben
preservar en una sociedad basada en la información y el conocimiento?
-La Ética en una Sociedad de
Información
Es una cuestión de los
humanos que tienen libertad de elección, trata sobre la elección individual, al
enfrentarse a cursos de acción alternativos.
Conceptos Básicos.
1.
Responsabilidad, es un elemento clave de la
acción ética, significa que usted acepta los costos, deberes y obligaciones
potenciales por las decisiones tomadas.
2.
Rendición de cuentas, es una característica
de los sistemas e instituciones sociales, significa que hay mecanismos en vigor
para determinar quién tomo una acción responsable y quien está a cargo.
3.
Responsabilidad legal, es una característica
de los sistemas políticos en donde entra en vigor un grupo de leyes que permite
a los individuos recuperar los daños que reciben de parte de otros actores,
sistemas u organizaciones.
Códigos
profesionales de conducta
Cuando ciertos grupos de personas afirman ser profesionales,
adquieren derechos y obligaciones especiales debido a sus afirmaciones
especiales de conocimiento, sabiduría y respeto. Los códigos profesionales se
promulgan mediante acciones de profesionales, como la asociación de
profesionales en tecnología de la información. (AITP)
Las
dimensiones morales de los sistemas de información
Derechos de información, privacidad de la era de
internet.
La privacidad es un derecho
de los individuos, a no ser molestados que no estén bajo vigilancia e
interferencia por parte de otros individuos, u organizaciones incluyendo el
estado.
Derechos de propiedad intelectual
La propiedad intelectual está
sujeta a una variedad de protecciones bajo tres tradiciones legales:
1. Secretos
comérciales; estos son cualquier producto de trabajo intelectual, una formula,
patrón o copilación de datos que se
utilicen con el fin comercial.
2. Derechos
de autor: son una concepción legal, que protege a los creadores de propiedad
intelectual contra la copia por parte de otras personas, y dura setenta años
después de su muerte.
3. Patentes:
otorga al propietario un monopolio exclusivo sobre las ideas detrás de una
inversión de veinte años.
Ejemplo:
Tecnología de derrame y empleos de ingeniería.
El
trabajo de reingeniería es aclamado en la comunidad de los sistemas de
información como un importante beneficio de la nueva tecnología de información.
Es mucho menos frecuente recarcar que el rediseño de los procesos de negocios,
podría llevar a provocar que millones de gerentes de millón medio y empleados
de oficina pierdan sus empleos.
Riesgos de salud
(RSI)
síndrome de tonel carpiano.
En
donde la presión del nervio mediano que pasa por la estructura del túnel
carpeano óseo de la muñeca produce dolor.
(CVS)
síndrome de la visión de computadora
Se
refiere a cualquier condición de fatiga ocular relacionada con el uso de las
pantallas en las computadoras de escritorio, laptops, teléfonos inteligentes y
video juegos.
(Tecno-estrés)
es el estrés inducido por el uso de
computadoras, los síntomas incluyen fastidio, hostilidad hacia los humanos,
impaciencia y fatiga.)
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Modelo para pensar sobre los aspectos
ético, sociales y políticos
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Modelo dinámico
|
-
Éticos
-
Sociales
-
Políticos
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cinco dimensiones morales de la era de la
información
|
Conceptos básicos
|
||
Responsabilidad
|
Rendición
de cuentas
|
Responsabilidad
legal
|
Códigos profesionales de conducta
|
||
Las dimensiones morales de los sistemas de
información
|
||
Derechos de propiedad intelectual
|
||
Secretos comerciales
|
Derechos de autor
|
Patentes
|
Riesgos de salud
|
||
Síndrome tonel carpiano
|
Visión de computadora
|
Estrés
|